Tribus Urbanas
A últimas fechas se hablado mucho de tribus urbanas, desgraciadamente por la violencia declarada hacia una de ellas: los emos. Aclarando de antemano que todas las formas de violencia que nacen a partir de la intolerancia y la discriminación no deben alentarse de ningún modo y que el derecho a manifestarse, expresarse y ser diferente es el primer mandamiento de toda sociedad moderna; me permito hacer una guía de las cosas que distinguen a cada uno de estos grupos, pensando que el mejor conocimiento de lo que son y lo que les gusta, combata la ignorancia y el prejuicio que prevalece sobre ellos.
Para empezar, hay que decir que el fenómeno de las tribus urbanas se da principalmente entre los sectores jóvenes, que como parte del proceso de afirmar la personalidad y en la búsqueda de identidad y pertenencia al grupo, construyen mecanismos culturales expresión. Como rasgo contracultural han existido en todas la épocas, pero quizás sea en el siglo XX que el ser joven de convirtió en un sinónimo de ser rebelde, revolucionario y contestatario. Todas las tribus parten fundamentalmente del principio básico de distinguirse del montón. Y como las juventudes en países como lo nuestros tienen cada vez menos opciones de trabajo y estudio, la pertenencia al grupo se vuelve en algo básico para sobrevivir, para no ser un paria, y no ser absorbido por el sistema. Desde luego que hay acepciones y discusiones más amplias sobre el fenómeno, pero baste como introducción para establecer que estamos hablando de un fenómeno cultural que se presenta fundamentalmente entre la población joven.
|
La diferencia nos hace seres unicos, a pesar de ser seres humanos, desde que nacemos la diferencia marca nuestra vida, se es hombre o mujer, luego viene la pertenencia, a una familia, a un país, a la sociedad, la cultura.
Sin embargo la sociedad muchas veces la sociedad con su ansia de igualdad masiva, corrompe la unicidad de la cual cada uno se hace merecedor. Es por eso que decimos que la búsqueda de identidad el afirmar la identidad propia, la pertenencia se realiza con la diferencia. Y es en este punto donde entran las tribus urbanas.
Existe un desencantamiento con la sociedad imperante, con lo masivo y vendido que está el mundo, la sociedad, y esto no es de ahora si no de hace ya varios años, por lo menos antes de que yo naciera...
Para entender lo que son las tribus urbanas, primero debemos aclarar algunos conceptos.
Debemos tener claro que somos hijos de una cultura generatriz, en nuestro caso especial la cultura occidental, una cultura que raya en el capitalismo, el consumismo masivo, publicidad implicita, violencia y sexo por doquier... y esto desde hace algunos cuantos años atrás.
Las tribus urbanas comenzaron a aparecer debido al descontento con la cultura imperante, la cultura de la que, queramos o no, somos hijos. En este contexto, claramente los años 60, y quizás mucho antes, comienzan a aparecer el rechazo hacia los valores imperantes, apareciendo bajo los nombres de Contracultura y Subcultura.
|